Dia a día estas mujeres van afianzando y mejorando sus repertorios musicales y dancisticos para asi lograr ser dignas representantes de una comunidad con un gran contenido cultural, que a pesar de las situaciones en contra se mantienen en esta región.
Así mismo estas trabajan por lograr recuperar muchas d e la manifestación culturales que pór diversas situaciones ajenas a la comunidad, se han ido dejando en el olvido y que son requeridas para lograr una convivencia mas armoniosa en las comunidades; y ello se encamina a la patrimonizacion de estas haciendo énfasis en la trasmisión a las nuevas generaciones a través de la educación étnica y de las replicas comunitarias que se dan a través de las celebraciones.
Ese reconocimiento les ha permitido participar en eventos como el festival de música Campesina de Caloto, el Festival de música del pacifico Petronio Alvares, donde obtuvieron un segundo puesto, y de eventos municipales en varios municipios del norte del cauca.
Son las encargadas de realizar las adoraciones al niño Dios y otras festividades ancestrales de este.
Culturalmente, este municipio ha representado en le norte del cauca, la base cultural de la población afrodescendiente; ya que desde aquí, se lidero la diaspora que permitió la expansión poblacional de la región, que partió de los predios de la hacienda la Bolsa; lugar que acopio casi toda la población de esclavizados traídos de África para trabar en las minas y plantaciones de suramericana y en especial en el sur occidente colombiano.
Desde el mismo momento en que los jesuitas llegaron a la región a instalar sus explotaciones agropecuarias y ,mineras, traían con sigo un buen numero de africanos a trabajar en sus propiedades; después de ser expulsados de américa, estas haciendas pasaron a manos de españoles quienes instauraron su régimen del terror en estas tierras, haciendo de l esclavitud su máxima herramienta para establecer sus fortunas
Hoy se encuentran aun en pie los vestigios de lo que fue en gran poderío económico y territorial en un principio de los jesuitas, después los arboledas y un gran numero de terratenientes y hacendados que fueron propietarios no solo de esta hacienda, sino, de aquellas que hacían parte de este territorio , tan importante económicamente para el departa,memento del cauca y el sur occidente colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario