Las Cantoras, como gestoras de los procesos de organización y participación social de la comunidad de villa rica, han hecho parte permanente de las adoraciones al niño Dios; son ellas las gestoras de las acciones que año a año permiten a estas comunidades disfrutar de un evento comunitario que revive cada año en la dinámica social de estas comunidades y que promueve la integración comunitaria, la reafirman de valores culturales y la reafirman de la identidad de niños, jóvenes y adultos, quienes por una noche hacen replica de unas manifestaciones de oralidad, danza y estrategias de organización y gestión para permitir a la comunidad volver a vivir aquello que año a año le devuelve la memoria a jóvenes y mayores y llena de significado a niños y extraños.
cada dia sus vidas están dedicadas a motivar e integrar a las nuevas generaciones, para que hagan parte de sus procesos y que promuevan sus valores a través de estos.
El conocimiento que ellas hoy poseen , lo han aprendido de sus mayores a traves de la participación en los diferentes eventos donde se hace replica de ese conocimiento, ellas por la gran motivación que han mantenido les ha dado la fortaleza para mantener vivas las tradicionales, que con muy escaso apoyo han logrado mantener vivas estas tradiciones.
La participación de las personas que desean hacer parte de este grupo es abierta, pues dia a dia pueden acceder aquellas mujeres y hombres que lo deseen, asi mismo aquellos que les gusta la música, el canto y se les facilita desempeñarse como músicos , acompañantes o coristas, pueden llegar y son acogidos en este, pues se tiene como principio que la cultura es de todos y por ello todos pueden participar
RESEÑA DE SU HISTORIA

También la organización ha
participado en el festival nacional de cultura en Sahagún, el cual se realiza
en el departamento de Córdoba en el año 2017; en el festival nacional e
internacional AFROARTE, (la fiesta de la gente) en los años 2012 , 2013 y 2014
celebrado en el municipio de Villa rica sede de esta organización; así como en
el decimocuarto encuentro de cultura afro del sur occidente colombiano.
Su participación en los
evento musical es dentro del departamento son.
Festival por la paz en el
municipio de Miranda Cauca: festival afro colombiano que se realiza cada año
del municipio de Guachene, festival de música campesina del municipio de
Caloto; encuentro de cantor as en el municipio de ja mundi Valle; celebración
de los 100 años del municipio de puerto Tejada cauca; entre otros.
En el mes de marzo del año
2017 la agrupación manato celebró las adoraciones al niño Dios en el municipio
de Villa rica Cauca, logrando reunida a más de 8000 personas alrededor de este
evento, donde la comunidad de manera muy espontánea participó en los bailes y
en la coreografía correspondiente a este evento de una manera muy armoniosa y
pacífica dándole un sentido muy comunitario a este evento como lo es su raíz.
También es de destacar en
ésta organización su gran disposición que ha permitido inspirar a
investigadores y compositores locales que han visto en esta una fuente muy
importante de saberes y de conocimientos, tal es el caso del Magíster y hoy
doctor Carlos Alberto Velasco, el economista
y ya fallecido Magister Luis Guillermo
Ramos, quienes han hecho grandes estudios de investigación con esta
organización musical, Martina Pombo de la universidad Javeriana de Cali, han
realizado grabaciones de CD que
inmortalizan las voces y cantos de éstas cantor as tradicionales norte
caucanas.
Hoy la agrupación de cantor
as Manato, el municipio de Villa rica es un organización de personas hombres y
mujeres con un alto porcentaje mayor de mujeres adultas que ha participado
permanentemente en las diferentes celebración de actividades culturales de la
comunidad no sólo de Villa rica sino de los diferentes municipios donde se hace
gala de legado cultural ancestral afro descendientes a legado que han aprendido
de sus padres y familiares; todo lo concerniente a la cultura de la región
específicamente de la población afro descendientes lo cual han caracterizado su
capacidad de coparticipación y de integración que las hace lideresas en las
actividades culturales donde se habla de la historia los elementos culturales y
la memoria ancestral de la comunidad y de la región.

La agrupación de cantoras
Manato, es un patrimonio muy valioso del municipio y del norte del cauca, pues
está es una biblioteca diva que se encuentra en las memorias de las mujeres y
hombres que participar de ella que se mantiene innatas las hazañas y herencias
que han sido parte de la cultura ancestral Villavicencio y norte cavó cana
legado trasmitido de generación en generación de que sus ancestros africanos
quienes construyeron un legado en los procesos de emancipación muy fuertes para
sus generaciones posteriores.
En este momento la
organización de cantor as, se prepara para recorrer toda las veredas de nuestro
municipio difundiendo el canto y la música tradicional del norte del cauca, a
través de su vinculación en las diferentes celebración es que tradicionalmente
se realizan, asimismo apoyando las escuelas las iniciativas que desde estas no
hacen desde el proyecto de Villa rica como municipio etnoeducador, como una
política autónoma de difundir el legado cultural del asma generaciones.
Hoy se prepara para participar
en los zonales correspondientes al año 2018 en el municipio de Santander de
Quilichao, lo que permitirá acceder un cupo para el gran concurso festival
Petronio Álvarez en la ciudad de Cali
departamento del Valle.
s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario